15 de octubre de 2025

Engrasar nuestra impresora Bambu Lab, ¿Cuándo hacerlo?

Uno de los aspectos menos glamorosos pero fundamentales del mantenimiento de cualquier impresora 3D es la lubricación. En particular, las impresoras Bambu Lab, conocidas por su velocidad, precisión y automatización, también requieren atención periódica para mantener su rendimiento. Aunque muchos usuarios nuevos piensan que estas máquinas son “plug and play” sin necesidad de mantenimiento, la realidad es que lubricar sus componentes mecánicos en el momento adecuado es esencial para asegurar una larga vida útil, prevenir ruidos molestos y conservar la calidad de impresión. En este artículo abordamos cuándo, cómo y por qué debes engrasar tu impresora Bambu Lab, ya sea una X1C, P1S o P1P.

¿Por qué es importante lubricar una impresora 3D?

Lubricar las partes móviles de una impresora 3D reduce la fricción entre los componentes, disminuye el desgaste de piezas como varillas y guías lineales, y mejora la precisión del movimiento. Con el tiempo, incluso los mejores sistemas de movimiento comienzan a mostrar signos de fatiga si no se les da un mantenimiento adecuado. En el caso de Bambu Lab, sus impresoras operan a velocidades relativamente altas, lo que hace que el desgaste por fricción sea más notable que en otras marcas más lentas. La lubricación correcta permite que la impresora se mueva suavemente, sin saltos, vibraciones ni ruidos metálicos que puedan afectar la calidad del acabado.

Componentes que requieren lubricación

No todas las partes de la impresora necesitan grasa o lubricante. Los elementos que suelen beneficiarse del mantenimiento incluyen las varillas lisas por donde se desplaza el cabezal o la cama caliente, los husillos del eje Z (en los modelos que los tengan), los rodamientos lineales y, en menor medida, las correas (aunque estas requieren otro tipo de mantenimiento).

¿Con qué frecuencia se debe engrasar?

Recomendaciones del fabricante

Bambu Lab no establece un cronograma fijo en su documentación oficial, pero sí recomienda prestar atención al comportamiento de la impresora. De manera general, una buena pauta es realizar una lubricación ligera cada 500 a 1000 horas de impresión, aunque este número puede variar según el entorno, tipo de filamento y uso.

Factores que afectan la frecuencia

La necesidad de lubricar no depende únicamente de las horas de impresión. Hay varios factores que influyen en cuánto se desgasta el sistema de movimiento

Entorno polvoriento o sucio: Si la impresora está en un lugar con mucho polvo o cerca de corrientes de aire, las partículas pueden acumularse en las guías y generar fricción

Velocidad de impresión: Las impresoras Bambu Lab están optimizadas para imprimir a velocidades elevadas. Esto implica un mayor desgaste mecánico en menos tiempo

Tipo de filamento: Algunos filamentos como el ABS, el PC o el ASA producen residuos más finos y abrasivos, lo que aumenta la necesidad de limpiar y lubricar con más frecuencia

Uso continuo o intensivo: Si utilizas tu impresora todos los días, como en talleres, centros educativos o producción semiprofesional, deberías programar mantenimientos preventivos más frecuentes

¿Cuáles son las señales de que la impresora necesita lubricación?

Ruidos metálicos o chirridos

Si durante el movimiento del cabezal escuchas un sonido metálico agudo o rechinante, especialmente al iniciar o finalizar los desplazamientos, puede que las guías estén secas o que la grasa original se haya degradado

Vibraciones o temblores

Otro indicio es notar que el movimiento del eje X o Y no es completamente fluido. A veces se sienten pequeñas vibraciones, temblores o incluso pequeños “saltos” al cambiar de dirección. Esto puede deberse a la fricción en las varillas que el motor debe compensar

Pérdida de precisión o capas desalineadas

Cuando las guías lineales no están bien lubricadas, los movimientos pueden volverse imprecisos. Esto se traduce en artefactos visuales como capas mal alineadas, líneas curvas en piezas que deberían ser rectas, o ghosting

Exceso de calor en los motores

Una fricción mayor obliga a los motores a trabajar más duro. Si notas que alguno de los motores se calienta más de lo normal, puede ser una señal de que los ejes no se deslizan correctamente

¿Qué tipo de grasa se debe usar?

Grasa blanca de litio

Es una de las más recomendadas para impresoras 3D, incluyendo las Bambu Lab. Tiene una buena durabilidad, resiste altas temperaturas y no daña los componentes plásticos ni metálicos. Se puede aplicar con una jeringa o pincel pequeño

Lubricantes de silicona

En algunos casos, se usa silicona líquida o grasa de silicona, especialmente para rodamientos o partes móviles que requieren un movimiento muy suave. No es tan duradera como la grasa de litio, pero genera menos residuos

Evita aceites penetrantes o spray WD-40

Muchos usuarios cometen el error de usar WD-40 o lubricantes en aerosol diseñados para mecanismos metálicos generales. Estos productos no están diseñados para aplicaciones de precisión, se evaporan rápidamente y pueden dañar partes plásticas

¿Cómo engrasar una impresora Bambu Lab correctamente?

Paso 1: Apaga y desconecta la impresora

Antes de realizar cualquier mantenimiento, asegúrate de que la impresora esté apagada y desconectada de la corriente. Esto previene movimientos accidentales y garantiza seguridad

Paso 2: Limpia las guías

Usa un paño sin pelusa o papel de cocina limpio para retirar el polvo acumulado en las varillas y husillos. Si hay grasa vieja, puedes limpiarla con un poco de alcohol isopropílico. No uses alcohol en exceso, especialmente cerca de componentes plásticos

Paso 3: Aplica la grasa con moderación

Usa una pequeña cantidad de grasa (del tamaño de un grano de arroz) y distribúyela con un pincel fino o con el dedo protegido por un guante. No es necesario empapar las guías. Demasiada grasa puede atraer polvo y generar más fricción con el tiempo

Paso 4: Mueve manualmente los ejes

Una vez aplicada la grasa, mueve los ejes X, Y y Z manualmente para distribuirla de forma uniforme. En algunos modelos Bambu puedes utilizar la opción de “mover ejes” desde el panel de control para hacer esto de manera asistida

Paso 5: Limpia el exceso

Si ves que se acumula grasa fuera de las zonas de contacto, límpiala suavemente. Un exceso de grasa puede escurrirse y llegar a otras zonas sensibles de la impresora, como ventiladores o componentes electrónicos

¿Qué modelos de Bambu Lab requieren más atención?

X1 Carbon

Debido a su diseño más robusto y uso intensivo con AMS, la X1C requiere un mantenimiento periódico más riguroso. Tiene más elementos móviles y suele trabajar con filamentos más exigentes, por lo que conviene revisar las guías y husillos cada 700 horas aproximadamente

P1P y P1S

Ambos modelos son similares en estructura y comportamiento. En estos casos, el mantenimiento puede espaciarse un poco más, pero sigue siendo importante. Una lubricación cada 1000 horas es recomendable si el entorno es limpio y el uso es moderado

AMS (Automatic Material System)

Aunque el AMS no requiere lubricación, es importante asegurarse de que los tubos estén limpios y sin residuos. No apliques ningún lubricante dentro del sistema AMS, ya que esto podría afectar el avance del filamento y generar atascos

Preguntas frecuentes

¿Puedo imprimir sin lubricar nunca?

Sí, durante los primeros meses de uso la impresora funcionará sin problemas, pero a largo plazo verás degradación en el rendimiento. El objetivo del mantenimiento no es corregir errores cuando aparecen, sino prevenirlos

¿La garantía se invalida si realizo mantenimiento?

No, siempre y cuando utilices productos apropiados y no desarmes componentes sin necesidad. Bambu Lab incluso anima a los usuarios a realizar pequeñas tareas de mantenimiento preventivo

¿Qué pasa si me paso con la grasa?

Demasiada grasa puede atraer polvo, generar residuos pegajosos y, en casos extremos, afectar el movimiento. La clave es aplicar poco y distribuir bien

¿Hay un recordatorio automático en la impresora?

Actualmente, los modelos de Bambu Lab no cuentan con un recordatorio automático para lubricación. Sin embargo, puedes llevar un registro manual de las horas de impresión o establecer recordatorios mensuales si usas la máquina con frecuencia

Conclusión

Lubricar una impresora Bambu Lab es una tarea sencilla pero crucial para su buen funcionamiento. No se trata solo de eliminar ruidos o mejorar la suavidad del movimiento, sino de extender la vida útil del equipo y asegurar la calidad constante de las piezas impresas. Conocer los síntomas, usar el tipo correcto de grasa y seguir una rutina cada cierto número de horas puede marcar una gran diferencia a largo plazo. Aunque estas impresoras son modernas, rápidas y automatizadas, siguen siendo máquinas mecánicas que dependen del contacto y movimiento continuo. Una gota de mantenimiento preventivo vale más que una hora de reparación. Así que si tu impresora empieza a sonar diferente, moverse con dificultad o mostrar defectos que antes no tenía, puede ser el momento perfecto para engrasarla y devolverle el rendimiento que esperas.